Hoy en #FossilFriday les presentamos a Caulophilus ayotzinapa, un gorgojo fósil hallado en el ámbar de México 🇲🇽, pero actualmente depositado en una colección en Guatemala 🧐.
- geoxploramx
- 22 jul
- 1 Min. de lectura
En la revista The Coleopterists Bulletin, en el 2016, dos investigadores identificaron esta nueva especie de gorgojo fósil del género Caulophilus. Su descubrimiento en el ámbar de Totolapa, Chiapas, fechado entre el Oligoceno tardío y el Mioceno medio, representa el primer registro del género en ámbar mexicano.
El fósil se distingue de otras especies por características morfológicas únicas, como su pronoto subcuadrado, ojos más próximos entre sí en vista dorsal, estrías con un patrón de punteado superficial, interestrías costadas y élitros lisos sin setas. Además, sus tarsos presentan una expansión abrupta en la mitad basal de la tibia.
El nombre de la especie proviene del náhuatl y hace referencia a la comunidad de Ayotzinapa, en Guerrero, México. Fue elegido en memoria de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, víctimas de la tragedia ocurrida en Iguala el 26 de septiembre de 2014. Sin embargo, el holotipo fue extraído ilegalmente del país y ahora se encuentra en la Colección de la Universidad Rafael Landívar en Guatemala.
Este descubrimiento aporta nueva evidencia sobre la distribución pasada de los gorgojos Caulophilus. Su presencia en México sugiere una posible colonización de las Antillas desde Mesoamérica, aunque se requiere una revisión filogenética y biogeográfica más profunda para determinar si ocurrió un proceso inverso de migración y colonización. Este caso también resalta la riqueza paleontológica del ámbar de Chiapas y la recurrente problemática de holotipos que terminan fuera de su país de origen, un tema que hemos abordado en varias ocasiones en esta sección.
Barrios-Izás, M., & Coty, D. (2016). A new fossil species of Caulophilus Wollaston, 1854 (Coleoptera: Curculionidae: Cossoninae) from Mexican amber. The Coleopterists Bulletin, 70(1), 177-179.

Comentarios